Electronauta, el álbum debut de Juana La Loca, acaba de tener su primera edición en vinilo a treinta años de su publicación. Esta nueva versión del disco cuenta con una remasterización a cargo de Rodrigo Martín y Hernán Capoulat, y fue lanzado en vinilo de color, e incluye ocmo valor agregado un bonus track titulado “Corta mi muerte”.
Considerado uno de los discos clave de la escena alternativa de principios de los noventa, Juana La Loca grabó Electronauta entre diciembre de 1992 y mayo de 1993, con Daniel Melero en el rol de productor, que ya había trabajado con la banda en su EP debut, Autoejecución. Las once canciones del disco navegan entre el shoegaze, el dream pop y el ruidismo, en sintonía con el espíritu de la época. Para la grabación de Electronauta, Melero buscó utilizar técnicas poco ortodoxas para registrar la interpretación de la banda: «Las guitarras están tomadas desde el aire acondicionado de la sala. Nada está microfoneado, hay una total difusión de los sonidos. La idea era presentar a los instrumentos de una manera como no hubieran sido escuchados antes».
Al momento de la grabación del álbum, Juana La Loca fue una de las por entonces nuevas bandas invitadas por Soda Stereo para participar de la presentación de Dynamo, donde también fueron de la partida Babasónicos, Tía Newton, Martes Menta y Resonantes. El disco tuvo como cortes a las canciones “Lo más tierno hoy» y “Autoejecución”, ambas con su respectivo videoclip. La formación de Juana La Loca al momento de la grabación del disco incluía a Rodrigo Martín en voz y guitarra, Roberto Pasquale en guitarras, Aitor Graña en batería, Sebastían Mondragón en teclados y Gastón Capurro en bajo, mientras que Gabriel Guerrisi, guitarrista de Los Brujos, participó como invitado en la canción “Ella dorada”.
El valor agregado de esta edición en vinilo es la presencia de “Corta mi muerte”, un tema que quedó incompleto de las sesiones de Electronauta en 1993 y que fue completado por Rodrigo Martín tres décadas más tarde.