Se sabe: para Ratones Paranoicos, una noche no hace mal. Por eso, la banda se reunió durante el show de Juanse en el Luna Park, donde no solo tocó catorce temas, sino que además anunció su gira despedida para 2024, que incluirá una escala en Vélez el año próximo.
El show de Juanse estaba promocionado como la celebración por los 40 años de Ratones Paranoicos, que tiene en su mitología propia al 14 de octubre de 1983 como fecha fundacional. De ahí que su show comenzase con clásicos como «Sucia estrella», «Enlace», «Líder algo especial» (junto a Facundo Soto, de Guasones), «Damas negras» y «El vampiro». Después de otra tanda que alternó entre clásicos y temas para el público fiel como «Simpatía», «Bailando conmigo», «El hada violada», «El centauro» y «Boogie», Juanse y su banda abandonaron el escenario con una cuota de misterio.
Pasados diez minutos, Juanse, Sarcófago, Pablo Memi y Roy Quiroga dieron marcha a la segunda reunión de Ratones Paranoicos después de su regreso en 2017. A tres años de su último show juntos, la formación clásica del grupo dio comienzo a este nuevo regreso con «Destruida roll», «Rock del pezado» y «Ceremonia en el hall». Después siguieron «Rainbow» y «Juana de Arco», antes de que Sarco tomase las riendas en «Vodka doble».
Ante un público extasiado, la banda siguió desempolvando clásicos con «Ya morí», «Una noche no hace mal» y «La nave», para la que se sumó el Zorrito Von Quintiero, quien supo reemplazar a Memi durante varios años en la formación. Y después, otra postal histórica: Juanse invitó al escenario a saludar al británico Andrew Loog Oldham, exmanager y exproductor de The Rolling Stones, y también la persona detrás de las consolas en Fieras lunáticas, Hecho en Memphis, Planeta Paranoico y su disco homónimo de 2009.
«Rock del gato» dio pie a una última tanda de hits, en la que también estuvieron «Cowboy», «Sigue girando» y «La banda de rock and roll», de nuevo con el Zorrito. A la hora de los bises, la versión de «Ruta 66» y la promesa de Juanse: «nos vemos en septiembre en Vélez».