miércoles, 10 septiembre, 2025
spot_img
spot_imgspot_img

Festi Laptra 2024 en Ciudad Cultural Konex: la comunidad

Mitad plataforma de presentación, mitad club de amigos, el Festi Laptra funcionó siempre como la celebración no de una escena, sino de un lugar de pertenencia. Nacido en 2011, tuvo que esperar siete años para tener su octava edición, y lo hizo sin perder el aire de cofradía en su desarrollo, una puesta en funcionamiento donde el todo es más importante que los nombres propios que son parte de su programación o del orden que ubican en la grilla. Pero a diferencia de otros festivales en donde eso ocurre porque sus usuarios privilegian la “experiencia” por sobre el contenido, en el Festilaptra lo que prima es poder disfrutar de su contenido, que incluyó bandas con asistencia perfecta, y otras flamantes incorporaciones a su propuesta. 

 

Nacido como una suerte de showcase a pulmón de la cofradía de amigos que formaban parte de Laptra, el sello cocreado por 107 Faunos y El Mató a un Policía Motorizado, en todo este tiempo el festival vio crecer a sus propios integrantes para cobrar vuelo propio, y también ser testigo de la ampliación de su propia familia. De ahí que la cita el sábado haya comenzado desde temprano, con Javi Punga al aire libre, para luego dar paso a Reno y la presentación en sociedad de Caricia grunge, su más reciente EP (donde figura como invitada Nina Suárez, también parte del festival) antes de la cuota de melancolía de Antolín. Y si las guitarras parecían ser la norma, Media Hermana formateó la propuesta de la tarde con dos sintetizadores como sostén de un dream pop tan lánguido como envolvente. 

Ya al caer el sol, 107 Faunos se plantó en el patio de Konex para hacer un repaso equitativo por sus seis discos. “Pequeña Honduras” fue el punto de partida de un set conciso gracias a temas como “Besar la medallita” y “Movimiento de las montañas”, y que también tuvo lugar para “Bar de playa”, el adelanto de un nuevo álbum que verá la luz en marzo. Y si las flores ornamentales de los micrófonos de Javier Sisti Ripoll y Mora Sánchez Viamonte a esta altura ya son mandatorios de sus presentaciones en vivo, también lo fue el cierre de su set, de la mano de la indestructible “Jazmín chino”. Después, en el patio de las columnas, llergó el turno de Koyi, otro abonado a la escudería Laptra desde sus comienzos, con “Carteles” y “Piedra de sol” como momentos más logrados.

Ubicado a mitad de la grilla, el show de Santiago Motorizado fue el último al aire libre. Su presentación en el Festi Laptra tuvo algunos de contacto con el doblete de fechas que brindó en Konex a finales del año pasado. Esto es: algunas piezas de Canciones sobre cuatro amigos, una casa y un perro, su aporte al soundtrack de Okupas (“Tanto tonto”, “Polvo de estrellas”, “Mil derrotas”); canciones de su factoría solista que esperan versión de estudio (“El pastor me dio su mano”, “Hamilton”, su lectura de “Amor en el cine” de Not Sebastián”) y una selección de canciones de El Mató a un Policía Motorizado interpretados a guitarra y voz (“La noche eterna”, “El tesoro”, “Yoni B”, “Diamante roto”) que le valieron retirarse del escenario con la gente interpretando a capella “Mi próximo movimiento”, con Santiago oficiando de director de coro.  Ya en el patio de las columnas, Tigre Ulli tuvo su debut formal en el Festi Laptra por lo reciente de su formación si bien su cantante y líder, María Zamtlejfer, formó parte de todas las demás ediciones como parte de Las Ligas Menores.

Ya cerca de la medianoche, Nina Suárez apareció en escena acompañada de su banda para enfatizar el cambio generacional del evento. “Explosión Madonna”, el cover de la Ciccone en la versión de Suárez, fue la manera de hacerse cargo de su linaje, y también de sacárselo de encima para entrarle a un set rabioso y urgente que se paseó por las canciones de Algo para decirte, su debut, con una rabia punk palpable tanto en la ferocidad de su banda como en los guiños ramoneros que antecedieron a “Quequén”. Poco después, Las Ligas Menores marcó su asistencia perfecta en el Festi Laptra con una hora de destellos guitarreros, donde no faltó su ya clásico homenaje a Pixies (“Todo lo que pienso hoy”, su versión de “All I Think About Now”), pero que también homenajeó a Viejas Locas con una lectura muy personal de “Todo sigue igual”, sin descuidar joyas del repertorio propio como “A 1200 KM”, “Renault Fuego” o “De la mano”. 

Ya en la madrugada del domingo, Hojas por el Barrio apeló a una versión comprimida de su catálogo en el que la urgencia le ganó al largo aliento. Ocho canciones tocadas en poco más de media hora mezclaron hambre de garage, arrogancia y espíritu de tribuna, con el valor agregado de la presencia de Santiago Motorizado como cantante en “Nos pasa lo mismo”, su hit personal de Ya no importaba qué diran en el barrrio. Y si de barrio se trata, el cierre a cargo de Bestia Bebé fue una declaración territorial, un show que condensó los ideales y premisas del Festi Laptra en un mismo escenario en poco más de una hora, con el flamante Vamos a destruir como punta de lanza. Ya desde su título, su más flamante single plantea con sorna que el rock and roll pasó de moda; a juzgar por la convocatoria, la concurrencia en el Abasto parecía sugerir algo bastante distinto.

(Fotos Las Ligas Menores y Bestia Bebé: Gentileza Festi Laptra)

spot_img

Top 5 de la semana

spot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Popular Articles